Entrevistamos a Óscar Ortuño


Hemos hablado con el acto Óscar Ortuño sobre su opinión en cuanto al auge de las plataformas de streaming que están hoy presentes en el mundo del cine y el factor que tienen las redes sociales a la hora de determinar la acogida de una producción cinematográfica. Estas las respuestas que nos dio a las preguntas que formulamos:


En primer lugar, preguntamos al actor sobre su proyecto más exitoso. Nos contó que su papel más importante, debido al peso del personaje y el tiempo que ese estuvo presente en la serie, ha sido en Amar es para siempre, pero como más importante en cuanto al peso de la propia serie, sería su papel como Froilán en el primer capítulo de Cuerpo de élite. En ambas han jugado un papel importante las redes sociales, pero un poco más en Cuerpo de élite, ya que el horario de emisión en prime-time y que la serie sea para todos los públicos ha hecho que la población joven (que tienden a hacer más uso de las redes) haya hablado más de esta.

A la hora de promocionar un proyecto, desde su punto de vista tiene preferencia por usar las redes sociales, destacando Twitter e Instagram, pero asegura que viéndolo desde el punto de vista de un productor preferiría la TV, porque considera que es el medio que llega a más gente ya que, como dijo con anterioridad, las redes tienden a tener un público más joven y en TV el rango de edad de los receptores es mucho más amplio.

En cuanto a las plataformas digitales, Óscar nos contó que consume las plataformas de streaming a nivel de espectador con motivo de ocio, y las redes sociales principalmente de forma personal: “si te soy sincero… uso las redes para ver memes, cotillear a la gente y como diversión cuando no hago nada”.

Sobre las diferencias que el actor encuentra entre los contenidos destinados a la emisión de cine o TV y los destinados para emitirse en plataformas de streaming, destaca como principal diferencia el nivel de cobertura que consiguen los contenidos disponibles en plataformas digitales, según nos dice Óscar, estos contenidos “van a llegar a más gente que una serie o una película que se emite en un canal de España… Es la principal diferencia que encuentro, y también la más importante”.

Cuando le preguntamos sobre si las plataformas de streaming ayudan a los actores a darse a conocer, no duda en darnos una respuesta afirmativa: “Antes, para darse a conocer de forma internacional tenías que llegar a la principal industria, que es Hollywood, y era muy complicado, ahora con estas plataformas a lo mejor un actor checoslovaco es la leche y se da a conocer gracias a que ha hecho una película en Netflix”.

Para terminar, hablando sobre si las plataformas digitales favorecen o no al cine, Óscar cree que ayudan mucho a la industria del cine, sobre todo a quienes trabajan en ella, ya que al igual que las redes sociales, consiguen que los contenidos tengan cobertura internacional y su emisión no se quede dentro de un canal de TV que solo puede verse en un país. Cree que ayudan también a dar conocer nuevos talentos que no podían sacar sus proyectos adelante porque no contaban con el apoyo de las productoras tradicionales, y las plataformas digitales dejan la puerta abierta a las innovaciones y a la diversidad de contenido: “a lo mejor hay película de cine francés novedosa que yo no puedo llegar a conocer en los canales de TV, pero en estas plataformas sí”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores